
JAIME CELIS ARROYAVE: ESCRITOR URRAEÑO
Autor: María Fernanda Rojas Mantilla Fecha: 10 sept 2025
Jaime Celis Arroyave es un destacado escritor originario de Urrao, Antioquia, cuya obra se ha centrado en recuperar, preservar y difundir la historia, la cultura y la identidad de su municipio natal, Urrao.
Introducción
Jaime Celis Arroyave es considerado un ícono de la cultura urraeña, ya que durante al menos los últimos 24 años ha dedicado su labor literaria e investigativa a rescatar y transmitir la memoria colectiva de Urrao :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
Obra principal: Historia general de Urrao
Una de sus obras más importantes es Historia general de Urrao, publicada en 2009 por Impresos Begon, un volumen de aproximadamente 538 páginas que aborda aspectos económicos, sociales, ideológicos, políticos y culturales del municipio desde sus orígenes :contentReference[oaicite:2]{index=2}. La portada, diseñada por Diego Barrientos, presenta al Cacique Toné, obra del maestro Humberto Elías Vélez Escobar :contentReference[oaicite:3]{index=3}.
Otros proyectos y publicaciones
Además de su libro más emblemático, Celis Arroyave ha realizado recopilaciones y boletines de alto valor cultural. Dirigió el boletín TONÉ, enfocado en la recuperación, defensa y difusión del patrimonio cultural de Urrao, con un claro propósito de fortalecer la identidad local :contentReference[oaicite:4]{index=4}. También ha organizado publicaciones como Escritos inéditos de Ángel J. Madrid, rescates literarios que aportan a la construcción del legado histórico urraeño :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
Legado y reconocimiento
Jaime Celis ha sido homenajeado por su compromiso con la cultura local. Su labor ha sido reconocida en lanzamientos públicos, como el de su libro en Medellín, y ha sido considerado como una figura central para mantener viva la memoria y el patrimonio del municipio :contentReference[oaicite:6]{index=6}.
Conclusión
La vida y obra de Jaime Celis Arroyave ejemplifican la importancia del trabajo investigativo y literario como herramientas esenciales para la construcción y preservación de la identidad cultural de un pueblo. A través de sus escritos, Urrao vive, su historia resuena, y su cultura se celebra.